Seguramente te has encontrado con cientos de sitios que ofrecen el servicio de creación de páginas de Internet con «unos clics» o gratuitas. El problema hoy en día ya no es el costo ni la complejidad para hacerlos. En el pasado crear un buen sitio implicaba tener conocimiento en al menos un lenguaje de programación HTML. Con el paso de los años y el incremento brutal del espacio disponible en «La Nube», además del desarrollo de nuevos lenguajes de programación y la integración entre estos (HTML5, Javascript, CSS, PHP, etc) algunas empresas desarrollaron la tecnología necesaria para crear sistemas que autogeneran sitios con un simple «arrastrar» de elementos visuales (sitebuilders).
Estos Sitebuilders disminuyen radicalmente costos y tiempo de desarrollo de sitios web. El problema de estos sitios son las limitaciones que presentan además de que en muchos de estos casos los sitios resultado no son tomados en cuenta por Google y por lo tanto no son indexados de manera correcta. Si tomamos en cuenta que hoy en día un sitio que no está indexado en Google literalmente no existe, podríamos determinar que la mayoría de los sitios generados con un sitebuilder no logrará la cantidad de tráfico necesaria para concretar ventas o difundir de manera correcta la información contenida.
De ahí que me di a la tarea de publicar este breve documento donde explico paso a paso uno de los métodos más adecuados para crear un sitio web potente, eficiente, administrable, de muy buena calidad y, sobre todo, con una inversión mínima (al final siempre es mejor invertir unos pesos con el beneficio que esto conlleva).
Para esto usaremos un gestor de contenidos muy popular y que ha sido criticado a lo largo de su existencia (como la mayoría de los CMS): WordPress. El chiste de esta breve guía es ahorra al lector la investigación de cómo contratar y qué hacer para tener un sitio web montado en cuestión de minutos y con costos bastante reducidos, comparado con el costo que una agencia llegaría a cobrar por montar o crear un sitio personalizado y que finalmente daría el mismo resultado: lograr ventas o simplemente tener presencia en Internet.
Lo que no pretendemos es denigrar el trabajo de una agencia puesto que la labor de personalización nunca será comparable con la simple adaptación y uso de herramientas de bajo costo. Lo que sí pretendemos es que las pequeñas empresas que inician o los profesionales independientes que aún no obtienen ventas elevadas y sí bajo presupuesto puedan tener presencia en Internet auto-administrando un sitio web pero sin sacrificar calidad.
Luego entonces listaremos los pasos a seguir y desarrollaremos cada uno de estos en los siguientes capítulos:
- – Elección de un buen dominio
- – Compra de un buen servicio de hosting
- – Montaje de manejador de contenidos CMS (o Content Management System)
- – Montaje de framework Genesis
- – Montaje de ChildTheme de Genesis
- – Creando mi primer página
- – Creando mi primer artículo o entrada
- – Publicación de contenidos